lunes, 6 de mayo de 2013

Justificación de actividades

En la entrada de hoy me gustaría justificar el objetivo común de las entradas anteriores. Como bien indica el título del blog "Animando a leer", la finalidad de éste es motivar al alumnado y fomentar su hábito lector de manera lúdica. En este caso, partimos de un proyecto en que que trabajamos a Gloria Fuertes con alumnos del primer ciclo de Primaria. Es por ello que todas las actividades propuestas en los enlaces anteriores se relacionan con esta autora fomentando así el conocimiento de su vida y obra. A continuación os explico brevemente para qué utilizaremos cada uno de los recursos expuestos en el desarrollo del proyecto:
  1. Poster digital Glogster: Este poster digital supone un recurso muy atractivo para los alumnos debido a su formato y a las posibilidades didácticas que ofrece. En este caso, utilizaremos el mismo como actividad motivadora. Con él presentaremos el proyecto de animación a la lectura e introduciremos a la autora para que los alumnos tengan un primer contacto con el tema.
  2. Webquest sobre Gloria Fuertes: Una vez introducido el tema con el recurso anterior, mostraremos a los alumnos la Webquest que aparece en el enlace de la segunda entrada. Con ésta se pretende motivar a los niños e invitarles a investigar y a descubrir cosas nuevas sobre una gran figura de la literatura infantil como es Gloria Fuertes. Ésta Webquest la utilizaremos durante el proyecto para que los alumnos aprendan a buscar y seleccionar información, a trabajar en equipo y a resolver tareas sencillas de manera autónoma con ayuda de las NNTT.
  3. Mapa conceptual: Una vez trabajados los dos recursos anteriores, recurriremos a la herramienta Cmap Tools para elaborar un mapa conceptual que ayude a los alumnos a organizar mejor las ideas y los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo del proyecto. La actividad se realizará entre todos en el aula y un posible resultado sería el mapa conceptual publicado en la tercera entrada
  4. Recursos web para alumnos con hipoacusia: Dada la diversidad de alumnos que existe en las aulas, en la cuarta entrada se presentan 3 enlaces a recursos web para trabajar con alumnos que tengan hipoacusia. Estos recursos permiten trabajar de manera general con el alumno, centrándose algunas de las actividades en el aspecto lector, que es lo que en este proyecto más nos interesa.
Espero que los recursos elaborados os resulten interesantes y prácticos. Hasta aquí la propuesta de actividades enfocadas al proyecto de Gloria Fuertes. Un saludo.

viernes, 3 de mayo de 2013

Recursos web para alumnos con hipoacusia

En esta entrada os dejo una serie de enlaces que serán muy útiles para todos aquellos que tengan alumnos con alguna deficiencia auditiva, como puede ser la hipoacusia. Como sabéis  este blog pretende ofrecer recursos educativos de interés que potencien la animación a la lectura entre los alumnos de Educación Primaria. Por ello, y teniendo que cuenta la gran diversidad de alumnos que hay en las aulas, creo que es importante favorecer en los alumnos con deficiencia auditiva no sólo la comprensión escrita, sino también la comprensión oral y auditiva.
http://garabatosautistas.blogspot.com.es/2012/11/suena-letras.html
- El primer enlace os dirige a una página en la que se presenta un software gratuito para el aprendizaje de la lectura y de la escritura de niños con deficiencia auditiva parcial (hipoacusia) o total (sordera). Desde ésta página web se puede descargar el programa e incluso se puede acceder a un manual de uso.

http://www.adiosalasordera.com/ludoteca/ludoteca.htm
-Este segundo enlace nos lleva a una página web dedicada a los niños pero con gran utilidad también para los adultos. En ella se incluyen diversos juegos para el entrenamiento del oído.

http://www.uv.es/innovamide/imason/imason.wiki
- Finalmente, mediante este enlace podemos acceder a la descarga de un programa infantil con el que podemos trabajar la percepción, la discriminación y la memoria auditiva. Para ello, dicho programa cuenta con un banco de datos que permite que el maestro adapte las actividades al usuario en concreto, seleccionando los estímulos auditivos y visuales que interesen e incluyendo nuevas opciones. 

jueves, 2 de mayo de 2013

Mapa Conceptual: Gloria Fuertes

En la entrada de hoy quiero publicar un Mapa Conceptual sobre la vida y obra de Gloria Fuertes. Éste ha sido elaborado con la herramienta CmapTools y su objetivo principal es ayudar a los alumnos a organizar la información sobre la autora.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Webquest "Conociendo a Gloria Fuertes"

Puesto que el objetivo principal de este blog es fomentar el hábito lector en los alumnos de Primaria, aquí os dejo una Webquest sobre Gloria Fuertes para que los alumnos conozcan más de cerca a la autora.
"Conociendo a Gloria Fuertes"

lunes, 29 de abril de 2013

Glogster Gloria Fuertes

A continuación os dejo un glogster dedicado a una gran poetisa querida por todos.
http://mayaje.edu.glogster.com/gloria-fuertes